
Con motivo del Día de las microempresas y de las PYMES entrevistamos a Carlos García, CEO y Fundador de Cerveza LA SAGRA. Un maestro de la cerveza sin alma de marinero, pero con alma de emprendedor, en Numancia de La Sagra, junto a esa A-42 que conecta Madrid con Toledo, da forma a un sueño, su sueño. Su comarca, el sitio de su recreo, da nombre a su cerveza. Una cerveza para disfrutar como nunca de los momentos de siempre. Una cerveza con la que pretende conquistar los paladares del corazón de España. Un país de PYMES. Un país de españoles armados de valor. Un país cervecero y disfrutón.
¿Por qué y para qué nace La Sagra? ¿lo habéis conseguido?
Cerveza La Sagra nació hace 11 años con la ambición de revolucionar el mercado cervecero español liderando la categoría de las cervezas premium y de especialidad. No cabe duda de que hemos conseguido ser una opción diferente, haciendo únicos los momentos de siempre.
La Sagra por bandera. ¿Por qué?
Porque es mi comarca, donde yo me crie. Nuestro carácter es único y muy ligado a Toledo. No se me ocurrió mejor manera de poner en valor a nuestra región y a nuestras gentes.
¿Qué distingue a vuestra cerveza del resto de cervezas del territorio?
Nosotros siempre estamos orgullos de decir que somos los maestros de la fusión. Hemos recogido el legado que tres culturas diferentes nos dejaron en Toledo y hemos intentado implementarlo en nuestra filosofía de creación de cervezas. Con estilos cerveceros únicos, utilizando ingredientes de todas las partes del mundo e implementando diferentes técnicas de elaboración de las mejores escuelas del mundo.
¿Qué es La Sagra para ti?
Cerveza La Sagra es mi bebé. Es mi casa. Es una extensión de mis valores personales y profesionales. Es un equipo humano de más de 50 personas, único e inigualable. Es el orgullo de haber conseguido en tan sólo 11 años que Cerveza La Sagra sea una marca conocida para muchas personas en todo el territorio nacional.
En vuestra última campaña contáis al mundo que Toledo inspira, pero … ¿Qué más os inspira?
Toledo nos inspira. Pero también el carácter de los castellano-manchegos. Por supuesto, nuestra cultura española. Nuestra gastronomía y, sobre todo, nuestra forma de vivir. Pero también estamos constantemente buscando la inspiración en otras culturas e intentando fusionar lo mejor de ellas.
¿Cómo te ves en 10 años?
Espero que con más pelo. Aún estoy esperando que la levadura de cerveza haga su efecto. Sobre todo, deseo verme en un momento de este proyecto en el que Cerveza La SAGRA haya conquistado a los paladares del corazón de España y se haya consolidado como una opción principal para los consumidores de cerveza. Me gustaría verme rodeado de un equipo humano aún más amplio, y que sigan con la misma pasión y energía que los que lo conforman actualmente.
La fórmula del éxito … ¿lleva lúpulo?
Al menos en el sector cervecero sí. Además, la principal característica del lúpulo es el amargor, y de eso siempre hay en cualquier éxito, que pasa siempre por etapas amargas. Forma parte del proceso.
¿Es España un país cervecero?
Yo diría que sin duda. Es un país con un consumo per cápita de alrededor de 50 litros por persona al año, y donde la cerveza siempre está entre los momentos de celebración, ocio o gastronómicos. Además, en los últimos años se incrementado la cultura cervecera notablemente. Esto ha hecho que el consumidor este más abierto que nunca en cuanto a la elección de cerveza para cada momento de consumo.
Y ¿un país para PYMES?
No sé si “para” PYMES, lo que no cabe duda es que España es un país “de” PYMES. Esto hay que ponerlo en valor por su dificultad. Por el riesgo y el esfuerzo que supone. Por la responsabilidad personal que ejerces en tu entorno y sobre la gente que compone el proyecto. Es cierto que en España no nos han educado y orientado para asumir esta responsabilidad. Pero, por alguna razón, los españoles siempre nos hemos armado de valor.

¿Quién es para ti un referente español?
Tirando de historia, de su vinculación con Castilla La Mancha y por ser capaz de crear la obra más destacada de la literatura española, me inclino por Miguel de Cervantes.
¿Qué cosas dirías que son las que nos unen a los españoles?
Precisamente nos unen nuestras diferencias. Nuestra riqueza cultural y gastronómica es única. No hay nada que nos una más que cuando esto lo disfrutamos en conjunto.
¿A qué sabe España?
A una cerveza de estilo “Red Ale” elaborada con 50 tipos de malta.
Y, ¿a qué huele?
A especias como el pimentón y azafrán. Por la comarca de La Sagra, huele a malta y lúpulo.
¿Cuál es tu palabra favorita del castellano?
Ojalá.
Tu paraíso en España es …
Asturias. Un lugar para los amantes de la gastronomía y la paz mental.
Tu refrán favorito …
“A quién madruga, Dios le ayuda”.
Tu tradición española favorita …
Ir de cañas.
España suena a …
Alboroto.
Si no fueras Ingeniera, serías …
Piloto de aviones.
Y para terminar, continúa la frase: España es …
un país para disfrutar.
