
Según datos del Instituto de la Mujer, aunque más de la mitad de los estudiantes universitarios en España son mujeres, ellas solo representan una de cada cuatro matriculaciones en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (carreras STEM, por sus siglas en inglés).
Con motivo del Día de la Mujer en la Ingeniería, entrevistamos a Amanda Rodríguez, conocida por sus más de 14.000 seguidores de Instagram como @ingenieramoderna. No es un estilo, es una actitud. Una granadina que divulga con pasión la ingeniería haciéndola apta para todos los públicos. Una ingeniera que demuestra que la ingeniería no es un tema de género.
¿Por qué la Ingeniería sigue masculinizada?
El hecho de que subliminalmente estemos viendo desde que somos niñas en los libros de historia u otras materias, en el cine, en las revistas…a referentes hombres como héroes, como personas que ocupan puestos de alta responsabilidad, nos va haciendo una idea errónea de que nosotras no podemos llegar ahí.
Aunque encontramos algunas mujeres al frente de la revolución tecnológica, los hombres siguen siendo mayoría. ¿Qué implica que las mujeres no formen una parte mayor de las carreras STEM que están diseñando este nuevo mundo?
Porque faltan referentes femeninos en estos ámbitos. Estamos acostumbradas a ver que, por ejemplo, las enfermeras son mujeres y que los ingenieros son hombres. Es necesario visibilizar que hay mujeres en el campo de la ingeniería y no solo eso sino que además disfrutan con lo que hacen y se les da bastante bien.
Las mujeres somos más de la mitad de la población y que falte nuestro enfoque de género, por ejemplo, en el urbanismo cuando se diseñan ciudades o se tomen decisiones sobre qué recursos invertir en grandes infraestructuras como carreteras que son necesarias, no lo dudo, pero que no se piense en invertir en transporte público para conseguir un desarrollo sostenible, al final a quien limita es a las mujeres puesto que está demostrado que son las que más utilizan transportes como el autobús o el metro y son las que realizan desplazamientos de corta o media distancia. Es importante que las mujeres den su perspectiva, opinen y tengan poder para decidir.
¿Tú siempre quisiste ser ingeniera? ¿Por qué?
Quería cambiar el mundo y qué mejor forma que siendo ingeniera de caminos. Soy muy proactiva y me siento responsable como persona de cómo se encuentra ahora mismo el planeta. Quiero poder ayudar a que mis hijos sigan viviendo en el mundo que yo he conocido o incluso en un mundo mejor y para ello, hay que apostar por la ingeniería y darle la importancia que tiene.
¿Qué razones darías a las jóvenes para estudiar ingeniería, o a sus madres para que se lo puedan transmitir?
Que la ingeniería no es un tema de género, la ingeniería es una herramienta con la que podemos mejorar el mundo y tomar decisiones importantes que van a perdurar para la posteridad. Es por ello que tenemos que estar ahí presentes, que somos mayoría en una sociedad que nos ha invisibilizado durante siglos y que ha llegado el momento de tener voz y voto para que el mundo sea más sostenible y más apto para todas las personas, independientemente del sexo. Nos necesitamos todos y todas. No podemos hacerlo solas tampoco, necesitamos que los hombres también sean conscientes de que el género no importa. Les diría que no se dejen llevar por estereotipos absurdos que nos intentan inculcar desde pequeños, como que el rosa es de niñas y el azul, de niños, pues en esto de que las carreras STEM son de niños y hay otras carreras de niñas, es igual de absurdo. El que se te den bien las matemáticas o la física no depende del sexo.
¿Es España un país para ingenieras? ¿Será algún día de ingenieras?
Pues nos está costando mucho y aunque de primeras te diría que vamos avanzando, en realidad pienso que nos está costando mucho y que ese avance está siendo muy lento. Yo tengo 40 años y he vivido en primera persona esa evolución. Desde que comencé a trabajar con 25 años hasta ahora, he escuchado de todo: comentarios como “te apruebo la certificación porque eres preciosa”, “aviso a la policía para cortar la rotonda para ejecutar la obra si cenas conmigo”, “¿por qué no eres tu la jefa de obra y así nos reunimos contigo que estás de mucho mejor ver que tu jefe”, etc. Decir que algún día España será referente en mujeres ingenieras es lo idóneo porque confío en el avance de la sociedad, pero que eso va a costar mucho, hay que ser consciente de que así será.
¿Por qué eres una Ingeniera Moderna?
Porque una asignatura que tenemos pendiente en ingeniería es la de la divulgación y que mejor momento que el actual en el que podemos utilizar herramientas tan útiles como las redes sociales, los blogs, etc. para acercar la ingeniería a la sociedad. Así podemos ir mostrando lo que hacemos día a día, lo maravillosas que son las infraestructuras que creamos de la nada y sin las cuales, el desarrollo no sería posible.
¿Cuál es tu obra española favorita?
La Línea 1 del Metro de Sevilla en cuya ejecución participé durante 3 años como Jefa de producción y que es una obra en la que vi y aprendí de todo porque no solo es poner vías, sino que toda la infraestructura que hay detrás me permitió aprender sobre grandes movimientos de tierras, estructuras, falso túnel, edificación de las estaciones y edificios de control, viaductos, pasarelas peatonales, urbanización, servicios afectados, reposición de viales, etc.
Fue alucinante y aprendí mucho sobre procedimientos de construcción, rendimientos y precios que es algo fundamental en mi trabajo como ingeniera de caminos
¿Qué obra te gustaría construir en España?
Me debato entre un puente tipo El Puente de Cádiz que me parece maravilloso porque también es una mega construcción que tuve la suerte de poder visitar durante su ejecución y alguna presa de hormigón tipo Quéntar o Rules que aunque parezca que ya están construidas todas las presas porque España es un país sin lugar a dudas, de grandes y numerosas presas… aún podríamos construir alguna más que es necesaria y que permitiría distribuir los usos del agua de una manera más sostenible y con una gestión más eficaz que la actual, y además como el mundo de las presas y embalses es mi pasión, pues me encantaría participar en la construcción de alguna de ellas.

¿Quién es para ti un referente español?
Margarita Salas.
¿Qué cosas dirías que son las que nos unen a los españoles?
La tradición y la cultura. Es complicado innovar en España aunque no imposible así que habrá que seguir insistiendo. Por ejemplo, en el ámbito de la ingeniería, se puede aprovechar la pasión por el fútbol español con la reforma que hacen en los estadios y en el momento actual concretamente, en el Santiago Bernabéu, en el que se está haciendo una obra de gran envergadura. Habría que insistir en que eso no sería posible sin la ingeniería civil.
¿A qué sabe España?
A tortilla de patatas…jajaja.
Y, ¿a qué huele?
Aún huele un poco a naftalina. Hay que hacer ver que la ingeniería no es eso que hacían los señores antiguamente y en la que no caben las mujeres sino todo lo contrario. Esa es nuestra labor. La de todas pero también la de todos.
¿Cuál es tu palabra favorita del castellano?
Amor. Es un sentimiento que sirve para todos los ámbitos de la vida. Amamos a personas, situaciones, canciones, momentos y también podemos amar y sentir pasión por cómo se desarrolla la sociedad, por nuestras infraestructuras: puentes y presas, nuestra red de AVE, nuestros estadios o edificios singulares …
Tu paraíso en España es …
Cualquier presa y su embalse. Todas son distintas y todas son preciosas.
Tu refrán favorito …
“En abril, aguas mil”. Algo relacionado con mi trabajo y que pedimos todos los años…que por favor llueva más!
Tu tradición española favorita …
Salir a tomar algo con amig@s.
España suena a …
Manolo Escobar.
Si no fueras Ingeniera, serías …
Organizadora de eventos, viajes … Me encanta la gestión, algo imprescindible en mi profesión actual. Seguiría gestionando y organizando pero en otros ámbitos.
Y para terminar, continúa la frase: España es …
una asignatura pendiente. Nos queda aún camino por recorrer pero estamos ya en la dirección correcta.
